Vitrectomía

Es un procedimiento quirúrgico invasivo intraocular, durante el cual  se extrae la mayor parte de la malla gelatinosa que llena la cavidad interior del ojo (humor vítreo) y, en la mayoría de los casos es la aproximación para otros procedimientos como reparo de desgarros y desprendimiento de retina,  eliminación de diferentes tipos de membranas y adherencias en superficie retiniana, procedimientos con láser, extracción de cuerpos extraños intraoculares.  Al final se inyecta aire, gas, líquido o aceite de silicona en el espacio vacío.

La vitrectomía es la técnica quirúrgica indicada  para el tratamiento de hemorragia vítrea, retinopatía diabética, agujero macular, infección intraocular que produce opacidad vítrea y formación de membranas, traumatismo ocular, desprendimiento de retina o las complicaciones en el segmento posterior del ojo tras una cirugía de catarata o de cualquier otra cirugía del segmento anterior del ojo.

Frecuentemente, se realiza un procedimiento quirúrgico múltiple: Vitrectomia combinada con fotocoagulación intraquirúgica, pelaje de membranas, extracción de cristalino e implante de lente intraocular.

La eliminación del vítreo no representa mayores problemas para el paciente adulto, (en el postoperatorio, el ojo rellena el segmento posterior por el líquido especial llamado humor acuoso).

WhatsApp chat