Anatomía del Ojo

El ojo es el primer órgano del complejo sistema visual. La estructura del ojo permite que los fotones, que llevan la información del mundo externo, atraviesen correctamente el sistema de lentes magnificadores (córnea y cristalino) y  llegen a la retina, donde esta información es  convertida en señal eléctrica-química-eléctrica y, a través del nervio óptico trasmitida al cerebro.

La corteza visual, la cual está situada en la parte posterior del cerebro o exactamente en la región occipital, recibe la información, completa el procesamiento de la señal y termina en la interpretación de nuestro entorno o en la VISIÓN.

El globo ocular parece una esfera de unos 25 mm de largo con un peso aproximado de 8 gramos y, esta sujetado dentro de la órbita por los  músculos extraoculares.

Los movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo y a los lados, es posible gracias a la impecable acción de los seis músculos oculares. Se ha estimado que los ojos pueden moverse para enfocar en, al menos, cien mil puntos distintos del campo visual.

Los músculos de los dos ojos funcionan de forma simultánea, por lo que también desempeñan la importante función de converger el enfoque en un punto, para que las imágenes de ambos coincidan; cuando esta convergencia no existe o es defectuosa se produce la doble visión.

El movimiento ocular, binocularidad  y la fusión de las imágenes, también contribuyen en la estimación visual del tamaño y la distancia.

Si observamos un corte transversal del ojo, podemos distinguir las tres cámaras:

La cámara anterior: es la zona entre la córnea y el iris.

La cámara posterior: está comprendida entre el iris y el cristalino.

La córnea y el cristalino son sistema de lentes transparentes que permiten el paso de los rayos de luz, los magnifican y proyectan correctamente sobre la retina para obtener una imagen perfecta.

Segmento posterior: es la cámara mas grande del ojo y se encuentra por detrás del cristalino, contiene el humor Vítreo, la Retina y los Coroides.

El Vítreo ocupa 80% volumen del ojo, parece a una malla de  fibrillas muy delgadas y tensionadas desde anterior hacia posterior y suspendidas en una sustancia viscosa. El vítreo joven esta adherido a la retina en la parte posterior del ojo por medio de millones de fibrillas microscópicas. Con paso del tiempo, el cuerpo vítreo empieza a degenerarse, aparece la licuefacción de la parte central gelatinosa del vítreo y desacoplamiento de las fibrillas. Este proceso culmina en la separación completa o Desprendimiento Vítreo Posterior.

La retina es la capa mas interna del ojo, y reviste la parte posterior del globo ocular, es parecida al papel de colgadura que tapiza la pared de una habitación. La retina es una capa de tejido nervioso que recibe la luz y la convierte en un impulso nervioso. Los fotoreceptores son las células fotosensibles de la retina y son responsables por captar la luz. Se dividen en conos y bastones.

Los bastones son los fotoreceptores mas abundantes de la retina (aproximado unos 120 mln), capaces de diferenciar en blanco, negro y escala de grises. Los bastones nos dan visión de formas, siluetas y son responsables de la visión en la oscuridad .

Los conos (aproximado de 5 a 7 mln) perciben en condiciones de luz, permiten una visión en detalle y visión en color. La retina tiene tres tipos de conos: rojo, verde y azul, para diferenciar las distintas gamas de color. En conjunto, gracias a la función de estos 3 tipos de conos, el cerebro puede percibir millones de colores.

La parte central de la retina y la mas posterior del globo ocular es la mácula, la cual  es la área responsable de la visión central. Aún mas, en el centro de la mácula hay un área de solo 500 mc que se llama la Foveola que permite la visión de altísima resolución en detalles y en color, visión apta para realizar múltiples actividades de precisión como por ejemplo leer.

La papila es la zona donde confluyen las fibras nerviosas, originadas en todas las partes de la retina para formar el nervio óptico. El nervio óptico es la vía que lleva las señales nerviosas originadas por la luz en la retina hasta el cerebro, donde se procesan las imágenes y adquieren significado.

WhatsApp chat